Piedra, papel o tijera es un juego infantil conocido también como chinchampú, cachipún o jankenpon. Se originó en Japón. Es un juego de manos en el cual existen tres elementos. La piedra que vence a las tijeras rompiéndolas; las tijeras que vencen al papel cortándolo; y el papel que vence a la piedra envolviéndola. Esto representa un ciclo, el cual le da su esencia al juego. Este juego es muy utilizado para decidir quien de dos personas hará algo, tal y como a veces se hace usando una moneda, o para dirimir algún asunto.En Japón, Perú y Brasil se lo conoce como jan-ken-pon (じゃんけんぽん)). El motivo de que en Sudamérica se use la misma nomenclatura que en Japón es que los brasileños descendientes de inmigrantes japoneses acostumbran a jugarlo tal y como se lo enseñaron sus padres: se canta jan... ken... y se lanza la mano cuando se dice ¡po(n)!. Resultando en ca-chi-pún. Para finalizar con los distintos nombres que toma el juego en las distintas partes del mundo en Corea del Sur se lo denomina mook-chi-pa (piedra-tijera-papel).
desde luego, se prepara algo. algo está a punto de suceder en la sopa.
òscar

No hay comentarios:
Publicar un comentario