10ª TEMPORADA.
FACEBOOK / CORREO: sopadepoetes@yahoo.es
envío de material: a/a sopa de poetes. rúbrica editorial. carrer castella, 27. 08820 el prat de llobregat

domingo, 8 de junio de 2008

ondas de radio


La lluvia ha cesado, y la luna ha salido.
No entiendo nada de las ondas de radio.
Pero creo que se transmiten mejor justo
después de llover, cuando el aire está húmedo.
En cualquier caso, ahora puedo coger Ottava, si quiero,
o Toronto. Últimamente, de noche, me sorprendo
ligeramente interesado por la política canadiense
y sus asuntos internos. Es verdad. Pero normalmente
lo que buscaba era sus emisoras con música. Me siento
aquí en la butaca y escucho, sin tener nada que hacer,
o pensar. No tengo televisor, y dejé de leer
los periódicos. De noche pongo la radio.
Cuando escapé aquí trataba de alejarme
de todo. Especialmente de la literatura.
De lo que ella entraña, y de lo que trae a rastras.
Hay en el alma un deseo de no pensar.
De estar quieto. Emparejado con éste,
un deseo de ser estricto, sí, y riguroso.
Pero el alma también es una afable hija de puta
no siempre de fiar. Y olvidé eso.
Escuché cuando dijo: Mejor cantar a lo que se ha ido
y nunca volverá que a lo que aún sigue
con nosotros y estará con nosotros mañana. O no.
Y si no, también está bien.
Tampoco importa demasiado, dijo, si un hombre nunca canta.
Esa es la voz que escuché.
¿Puede imaginarse que alguien piense cosas así?
¡Qué absurdo!
Pero tengo estas estúpidas ideas de noche
cuando me siento en la butaca y oigo la radio.
Entonces, Machado, ¡su poesía!
Era como un hombrecillo mayor que se vuelve
a enamorar. Una cosa digna de observar,
y embarazoso, además.
Y llevo tu libro a la cama conmigo
y me duermo con él a mano. Un tren pasó
en mis sueños una noche y me despertó.
Y lo primero que pensé, el corazón acelerado
allí en el dormitorio a oscuras, fue esto:
Todo es perfecto, Machado está aqui.
Entonces me volví a dormir.
Hoy llevé tu libro conmigo cuando salí
a dar mi paseo. “¡Presta atención!” -decías,
cuando alguien preguntó qué hacer con su vida.
Conque miré alrededor y tomé nota de todo.
Luego me senté al sol, en mi sitio
de junto al río desde donde puedo ver las montañas.
Y cerré los ojos y escuché el sonido
del agua. Luego los abrí y me puse a leer
«Abel Martín».
Esta mañana pensé mucho en ti, Machado.
Y espero, incluso cara a lo que sé de la muerte,
que recibirás el mensaje que pretendo enviarte.
Pero está bien aunque tú no lo recibas. Que duermas bien.
Descansa. Antes o después espero que nos veamos.
Y entonces yo podré decirte estas cosas directamente.
00000000000
Raymond Carver, Ondas de Radio
oooooooooo
oooooooooo
pepe

7 comentarios:

Hernán Díaz de Leyre dijo...

Buen descubrimiento vuestro blog.

Y gran recibimiento el de Carver.

Un saludo

Anónimo dijo...

Estupendo Carver, aunque peque del mal mayor de buena parte de la poesía norteamericana: es en exceso narrativa, de verso tiene apenas el corte, por lo demás es narración y nada más (eso sí, excelente). En ese sentido, Carver es tan escasamente poeta como Bukowski.

Anónimo dijo...

A veces, con el poquito inglis que sé, noto que Carver busca la música repetida en algunos de sus versos, y por ahí se desmarca algo de la prosa, pero sí, parece poca "poesía" en el sentido tradicional. Y leídos más de una o dos veces empiezan a emitir sensaciones más profundas que al inicio. Creo que me pasa lo mismo con los últimos poemas de Vilas.

Hacker siempre dando en el clavo, maestro.

soperos dijo...

bon dia, chicos! bienvenido, hernán!

carver carver carver... después de leer a hacker y a antonio, mejor me enchitono... carver carver carver...

estoy en la lectura del catálogo de la escuela yi, no tiene nada que ver pero también repiten...

cerebro cabeza òscar (tacha 2 - juego).

besos.

soperos dijo...

ese diálogo entre una u otra forma es uno de los misterios del asunto, no?

quizá es el ritmo lo que al final está debajo de la forma, sea prosa o verso...


pepe

Anónimo dijo...

Sin duda: ritmo, que puede darse en prosa o en verso, sin embargo en autores como Carver, o como Bukowski, se tiene la impresión de que estamos más bien ante relatos cortados para que parezcan poemas, no sé si hay un trabajo en el ritmo que los separe de su forma de escribir prosa.

Yo los llamo poemas narrativos pero esto no es un ataque a la calidad de los autores.

además, es una cuestión nominalista: Carver es magnífico siempre (o casi), e importa poco que presente un relato o un poema: será excelente en todas las modalidades.

soperos dijo...

chapeau, amigo!!!

(yo siento a carver en este texto como poetazo, qué le voy a hacer...)

pepe

aquí, ahora

website counter

GRÀCIES

sopa de poetes

Creative Commons License

VI premi reconeixement cultural del baix llobregat

VI premi reconeixement cultural del baix llobregat
centre d'estudis comarcals del baix llobregat (clic imatge per veure video)

Archivo del blog

google analytics