nuestro amigo antonio me ha pasado filosofía en los días críticos (diarios 1996 - 1999), de quién va a ser. la foto la encuadré mal, por supuesto, es por el mono de ponerme a leer. ahora digo que me tiemblan las paredes del cerebro, antes, esta mañana, que llovía en ellas. no tiene sentido lo que digo, bueno, sí, sentido de sentir, sí. mejor me pongo a leer. chissst.
òscar
[ recordatorio para mí: hacer una pancarta a antonio que diga ¡qué barbaridad! ]
14 comentarios:
aunque prefiero Husos, en Filosofía en los días críticos también hay tela para cortar. No sé por qué, me gustaría saber qué relación, si la hay, tiene Maillard con Jacques Brel y Michaux, belgas ilustres...
Os dejo un rastro de miguitas de pan que he encontré en Filosofía en los días críticos y que me parece jugoso (pág. 118): la canción "Le mal de vivre":
http://es.youtube.com/watch?v=1_vbWla1KRY&watch_response
El sonido es malo, pero bueno.
gracias, hacker!!!
òscar.
de nada, Òscar, si ves el vídeo y encuentras algo di que te parece,ahí hay una conexión salud.
colgué el vídeo!. me gustó eso de:
"El sonido es malo, pero bueno". tremendo/a vídeo + maillard!. a ver si encuentro la conexión...
gracias y salud!
ò.
Maillard ha traducido de Michaux el libro sobre arte de este surrealista francés que, además, tiene dos libros de viajes "Ecuador" y "Un bárbaro en Asia", Tusquets, Marginales, que tienen un espíritu parecido al de "Diarios indios".
Sin alharacas, con distancia, nada exótico, sobre sí mismo en el fondo.
ahí está la similitud. antonio, que me acojono...
besos,
òscar.
es verdad que Maillard no tiene influencia de la poesía española. Es como una isla, no se parece a nada, ni poesía de la experiencia, ni de la diferencia, ni poesía "hímnica" ni realismo sucio, ni nada. Tiene más que ver con Michaux o con Beckett que con cualquier cosa escrita en castellano. Ahora bien, creo que esos diarios de Michaux son distintos a los de Ch: él maneja una ironía que ella no tiene, o que utiliza de otra forma, y sobre todo tiene algo que no está en los de Michaux y que la emparenta con es vídeo de Barbara:
la compasión, la compasión de verdad, no el "dulce apiadarse de la burguesía cristiana", como señala en Diarios indios, precisamente.
TAl como decías en otra entrada, Òscar, yo estoy seguro de que Chantal es de las que se tiraría sin dudarlo para salvar al perro en el canal.
salud
seguramente ya se haya lanzado –dentro. amplia-mente.
ò.
en la primera intervención hice ver que no conocía la obra de Michaux a ver que me respondíais, y veo que hay nivel...
perdonadme esta pequeña maldad, chicos. Os quiero.
Tienes razón, Hacker, en lo referente a Michaux, pero se nota que Maillard ha leído esos diarios de viajes de Michaux, tan fríos. Lo decía por la escritura del yo frente a lo desconocido, al paisaje nuevo.
Y sí, se parece a Beckett en sus últimos libros, a arañar las paredes con las palabras insuficientes, a romper ideas con trozos de lenguaje, con balbuceos.
Tú sí que tienes nivelazo.
A-brazos.
pues yo pensaba que michaux (en serio) era un gato. menos mal que andáis vosotros por aquí. claro, que si araña las paredes, que si patatín, talmente un gato... y no, resulta que es un colmo...
ay, benditos, qué necesarios sois, lacoñe!!!
muás,
òscar.
pero bueno!!! acabo de descubrir esta ristra comentaria o duelo dialéctico antoñuelo-hacker y es que me hago cruces, òscar, niño, como bien dices estos hombres son catedráticos del ritmo!!!!
cuanta tela por cortar y lo poco que sabemus...
abrazos
pepe (cállate nene)
Chiquilines, vosotros hacéis algo grande que mi mente repelente no puede: crear, olé, arsa y salero.
Muases.
Antoñito.
crear creer crecer todo en el mismo melón comunitario...
muás!!!
ò.
Publicar un comentario