10ª TEMPORADA.
FACEBOOK / CORREO: sopadepoetes@yahoo.es
envío de material: a/a sopa de poetes. rúbrica editorial. carrer castella, 27. 08820 el prat de llobregat

viernes, 11 de junio de 2010

los tres ríos de kiso, ventura camacho



Queridos amigos y amigas,
cómo algunos de vosotros sabéis ando de promoción del librito LOS TRES RÍOS DE KISO que, junto a Stella Rubio, ha editado la editorial Alea Blanca (Granada).
Os dejo a continuación un enlace a mi blog donde podréis leer una reseña del libro escrita por el poeta y amigo JUAN CARLOS FRIEBE:
y adjunto archivos para que quien quiera pueda añadirlos en sus páginas, blogs, etc.

Cualquier ayuda a la difusión del librito será bienvenida y muy agradecida.

Un abrazo a todos y a todas.
Ventura
--
http://www.ciudadpoetica.com
http://www.venturacamacho.blogspot.com


Ventura Camacho Rodríguez. Barcelona (1975). Premio Federico García Lorca 2006 de Poesía de la Universidad de Granada con la obra De Nagasaki a Novosibirsk. Funda la revista digital www.ciudadpoetica.com y la Asociación Cultural homónima, para la difusión de la poesía granadina y el fomento de la lectura. Publica, además, Alas de Insecto (Alea Blanca, 2006), libro de poemas que reflexiona sobre la vida en un centro residencial de menores, fruto de sus experiencias vividas como educador, y la plaquette “Pedagogía del Adiós”, con la Asociación Cultural El Diente de Oro dentro del Ciclo “Vitolas del Anaïs” coordinado por Marta Badia. Aparece en la antología publicada con motivo del Encuentro Poético Intergeneracional Alea Blanca 2008. Participa en el Festival Internacional de Poesía de Granada 2008 dentro del Ciclo “Ultimísima poesía granadina” y en Barcelona, junto a Verónica Vinck, en el Proyecto “Ventanas”, coordinado por Agustín Calvo Galán. Su blog: venturacamacho.blogspot.com


**


“Creo que lo bello no es una sustancia en sí, sino tan sólo un dibujo de sombras, un juego de claroscuros producido por la yuxtaposición de diferentes sustancias. Así como una piedra fosforescente, colocada en la oscuridad, emite una irradiación y expuesta a plena luz pierde toda su fascinación de joya preciosa, de igual manera la belleza pierde su existencia si se le suprimen los efectos de la sombra”.

JUNICHIRO TANIZAKI
(fragmento de “Elogio de la sombra”)


LOS TRES RÍOS DE VENTURA CAMACHO


Conocidos también como Los Tres Ríos de Nōbi, por la llanura del mismo nombre sobre la que sus cursos discurren, el Ibi y el Nagara tienen la peculiaridad de unirse y separarse en varios puntos del Kiso, más caudaloso, antes de alcanzar su desembocadura en la Bahía de Ise. De este sencilla imagen nace el tercer libro de Ventura Camacho, e ilustrado con tacto, sentido y acierto por Stella Rubio.


Tras un ajustado prólogo de Iván Carbaño, que nos recuerda que “el tema de la vida como río” lo es de la literatura universal de todos los tiempos, la obra se abre con tres citas-río reveladoras. Como en el caso de los de Nōbi, ya mencionados, las sugencias de Yukio Mishima, Yasuhiro Ozu y Muriel Barbery discurren a lo largo del breve, pero intenso poemario, confluyendo en los poemas durante el transcurso de su lectura, e iluminan su contenido. La estructura, ligera, y el discurso poético, centrado, dan lugar a un monólogo sin retórica en el que Ventura logra una excelente sucesión de poemas-verdad sin caer en lo sentencioso: también una cadencia, grave, aunque el autor la haya construido desde el verso libre, con una imaginería poética austera y minimalista, muy apropiada en su contexto.


Que el poema no mienta, parece la premisa de la que parte el poeta: y así, como leves pero sólidas barcas, navegan los poemas que contiene “Los tres ríos de Kiso“ hasta su desembocadura en el excelente y conmovedor texto que el escritor dedica a la enigmática actriz nipona Setsuko Hara, magnífico colofón de una obra que consta de sólo nueve poemas, en general de breve extensión, lo que dota al conjunto de un aire liviano y fugaz, en absoluto superficial, que sintoniza con el tradicional haiku, sin incurrir en él.


Son muchísimos los poetas que han renunciado a los recursos clásicos, y básicos, del poema, para mal de su poesía, y no pocos los que han caído en la confusión de otorgar nombre de haiku a obras que, por contar con diecisiete sílabas fonéticamente indistintas, en lugar de diecisiete moras, lo remedan, y ello sin entrar en las reglas de contenido de esta forma tradicional de la poesía japonesa, que pocas veces cumplen. Sin embargo, Ventura Camacho ha dispuesto con una inteligencia lírica y con una sensatez poética propias las diversas piezas que conforman el libro, acordes con el ambiente que se propicia desde el título, evocador pero preciso, hasta su final, intensísima declaración de principios vitales y de sobrecogedora humildad en este mundo repleto de vanidades artísticas del que huyera la mítica actriz: “Hay que aprender a vivir de otra manera, / seguir el ejemplo de Setsuko Hara, / contemplar nuestra desaparición por un tiempo”.


Precioso su último libro, “Los tres ríos de Kiso”, y continuación –en cierto sentido del primero- “De Nagasaki a Novosibirsk”, su primera obra, Ventura sigue creciendo al amparo de las sutiles sombras de la cultura japonesa de forma intuitiva y natural. Él mismo se confiesa un entusiasta de ella, no un erudito, por lo que no debemos rastrear en su poesía una pose zen. Pero, contradictoriamente, su no-búsqueda del satori parece haberle conducido al kenshou, a un despertar interior a través de la comprensión del mundo, que se ha articulado en esta colección de poemas de forma consecuente y natural, con un carácter marcado, severo, casi monacal. El Mundo es el Maestro. A la manera de Bashō, Ventura no camina sobre las sendas de los antiguos, sino que busca lo que los antiguos buscaron pero con una voz propia, contenida y cada vez más clara: “la contemplación de la eternidad en el movimiento mismo de la vida”, en palabras de la ya citada escritora francesa, Muriel Barbery, o “la energía estática de la vida / en crecimiento incesante” en palabras del propio autor, del poema “El árbol. El bosque”.


Esta honda voz produce un juego de claroscuros que recrea una meditada y delicada penumbra; pero esa trascendencia no es impostada, sino búsqueda de poeta y de hombre de carne y hueso, por lo que se crea un efecto de trascendencia espontánea. Y lógica. El propio tono grave del poemario es el hilo de oro que conduce el libro hacia la luz: el mismo hilo dorado que Tanizaki alababa en los artesanos de antes. “Porque una laca decorada con oro molido no está hecha para ser vista de una sola vez en un lugar iluminado, sino para ser adivinada en algún lugar oscuro, en medio de una luz difusa que por instantes va revelando uno u otro detalle, de tal manera que la mayor parte de un suntuoso decorado, constantemente oculto en la sombra, suscita resonancias inexpresables”.


Y en efecto, el poemario suscita resonancias: su blancura y desnudez contrastan con ese trasfondo, siempre profundo y semioculto en nuestra propia sombra, de la búsqueda de ése otro que, a nuestro pesar o no, inevitablemente somos: una consciencia que conoce su desembocadura y su destino, pero que durante su curso se detiene a contemplar cuanto nos une y separa, una y otra vez, de nuestra vida. De esa vida que no siempre nos consta y que Ventura ha sabido, por un instante, hacer constar.



Juan Carlos Friebe, Junio 2010

5 comentarios:

Ventura Camacho dijo...

Gracias! olvidé la foto de Stella.

besos

soperos dijo...

se confrima: nuestro primo, el venturin, arresulta que es un fenomeno, nenes!

(no me van los acentos)

pepito

soperos dijo...

ya estás acentuado de sobras, pepe, ole nuestro ventu!!!

a stella la dibujamos ya mismo!!!

soperos dijo...

ò.

Ventura El de Kiso (y no pudo) dijo...

tal y como redacté le mensaje podría entenderse que el libro lo edita Alea Blanca junto a Stella jejeje mala redacción! Pepe es un hombre tilde.

aquí, ahora

website counter

GRÀCIES

sopa de poetes

Creative Commons License

VI premi reconeixement cultural del baix llobregat

VI premi reconeixement cultural del baix llobregat
centre d'estudis comarcals del baix llobregat (clic imatge per veure video)

Archivo del blog

google analytics