fue mi papá quien nos la hizo ver (el año pasado).
es una mariposa de colores vivos y oscuros. vive en un lugar del pueblo. entre el espacio que forman un árbol frutal, un laurel y una de las columnas soportales del porche de la casa. ahí hace su vida.
este fin de semana he dedicado unas horas a observarla. es veloz en el vuelo. parece formar un lenguaje con su traza invisible. leo.
esta es mi casa, mi vida
aquí soy mariposa.
se detiene sobre el laurel. ahí, sus hermosas alas –juntas– señalan el cielo. ella, así, es recogimiento.
su todo es esa nada espacial entre los tres puntos citados. el aire que contiene. vuela. se posa.
cuando está quieta, vórtice, todo lo que hay en esos tres puntos es estremecido por su estar. la mariposa, a mis ojos, señala un lugar que, sin ella, no hubiera sabido delimitar, ver la inmensidad de este pequeño terreno de juego (vida).
quiero moverme en el poema como ella, sin otro propósito que revolotear, aquietarme, en esa franja vital. sin discurso. con el único propósito de decir al lector, lectora:
este es mi poema, aquí soy poeta,
en este interior orgánico de lo que llamáis òscar.
sólo esto os ofrezco.
es una mariposa de colores vivos y oscuros. vive en un lugar del pueblo. entre el espacio que forman un árbol frutal, un laurel y una de las columnas soportales del porche de la casa. ahí hace su vida.
este fin de semana he dedicado unas horas a observarla. es veloz en el vuelo. parece formar un lenguaje con su traza invisible. leo.
esta es mi casa, mi vida
aquí soy mariposa.
se detiene sobre el laurel. ahí, sus hermosas alas –juntas– señalan el cielo. ella, así, es recogimiento.
su todo es esa nada espacial entre los tres puntos citados. el aire que contiene. vuela. se posa.
cuando está quieta, vórtice, todo lo que hay en esos tres puntos es estremecido por su estar. la mariposa, a mis ojos, señala un lugar que, sin ella, no hubiera sabido delimitar, ver la inmensidad de este pequeño terreno de juego (vida).
quiero moverme en el poema como ella, sin otro propósito que revolotear, aquietarme, en esa franja vital. sin discurso. con el único propósito de decir al lector, lectora:
este es mi poema, aquí soy poeta,
en este interior orgánico de lo que llamáis òscar.
sólo esto os ofrezco.
ahora, martes, media mañana, la mariposa...
òscar
3 comentarios:
dicen que la mariposa que más tiempo vive lo hace unas cinco o seis semanas. mi opinión es otra.
ò.
tu, querido, lo sabes bien. es para siempre. otros dicen eterna, pero a mi no me gusta, me suena religioso. es para siempre sí, para cada uno de nuestros siempres. que nadie necesita eternidades.
tu también para siempre, en mi.
mariposa de siempre. suena muy bien. porque es así.
muchas gracias, maría jesús.
besazos,
òscar.
Publicar un comentario