
(...)Los años 60 y 70 fueron la época de gloria de aquel cine político, dispuesto a aclarar, o al menos a dar algunas claves y, principalmente, a ofrecer un punto de vista, sobre los mayores escándalos que socavaban la democracia italiana. De aquellos años son películas tan potentes de Francesco Rosi como Manos sobre la ciudad (Le mani sulla città), dedicada a explicar la corrupción urbanística en Nápoles; El caso Mattei (Il caso Mattei), sobre los intereses que podían estar detrás de la desaparición del empresario del petróleo, Enrico Mattei; Excelentísimos cadáveres (Cadaveri eccellenti), la adaptación de una novela de Leonardo Sciascia con una cadena de asesinatos de magistrados con implicaciones políticas, o Salvatore Giuliano, la película que explica la muerte poco aclarada de aquel bandido siciliano. En esta misma línea de cine político altamente comprometido estaba Elio Petri o Damiano Damiani, autor entre otras películas de El día de la lechuza (Il giorno della civetta), basada también en una novela de Sciascia sobre la mafia siciliana.

No hay comentarios:
Publicar un comentario