Querida Mariel, este no lo publiques si no quieres, es una consideración que en realidad no sé si debo. Verás. Puesto que soy un entrañable y benemérito abuelito de 40 años, resulta que tu blog me provoca dificultades de lectura. Yo no sé si sólo a mi, pero la letra blanquísima sobre fondo negro me hiere un poco. ¿Sabes si le ocurre a alguien más? ¿O soy yo que debo acudir rápido y presto al oculista porque me aumentaron las jodidas dioptrías? Es sólo un comentario amistoso, of course, pero igual le ocurre a más gente. Si el texto es breve no pasa nada pero si el cuento es más extenso como el cuento de hoy o el ensayo que pusiste en verano que me ocupó mucho tiempo, a mí particularmente me costó un poco oculísticamente (¿viste como me invento adverbios?). Nada, no hagas caso, creí que debía decírtelo como lector. Pero no pasa nada, te seguiré leyendo igual aunque no suavices las formas cromáticas. Mil besos y disculpas si te molestó, que espero que no...
Ramón: Primero, que iremos al Colón, yo lo sé. Después, que no me sale escribir de lo que no viví. Debería poder, debería, pero no me sale. También, que gracias de verdad por tu sugerencia de amortiguar el impacto cromático del pajarito, porque es clave poder leer bien (de hecho lo primero que aparece en el pajarito es un Pierrot Le Fou-Belmondo "lector", pensando en alguien que tuviera ganas de escuchar o no pudiera o quisiera leer). Para mí es un gesto amoroso y de enorme confianza que me señales que el blanco sobre negro hiere al leer, sobre todo textos largos. De verdad. De hecho ahora, con este cambio, yo también me siento "oculísticamente" (me encantó, lo adopto) más relajada. Toda sugerencia es más que bienvenida, esta casa es tan tuya como mía y vive de tus ojos. Besos, molts, molts.
;-)
òscar
23 comentarios:
claro, òscar, ya hablábamos de cambiar, no? probemos pues la sopa blanca, ajo o gazpacho blanco (cuyo origen se remonta a la época califal de códoba) y a ver qué pasa. de cualquier modo, la prueba tiene vuelta atrás.
pepe
desde luego, pepe, ¿recuerdas que comenzamos el blog con fondo naranja y que lo cambiamos precisamente para que se pudiera leer mejor?...
besazos,
òscar.
ya me puedo imaginar de quién fue la idea del fondo naranja, mi querido serotonino ...
así queda precioso, de verdad (y eso que yo voté por el negro). la sopa brilla con cualquier fondo.
es que uno no se da cuenta, porque escribe y no se lee (en mi caso, así sale lo que escribo ...), se enamora de la noche y por ahí hay alguien que debe lidiar con ella porque tiene que leerla.
reconozco que me impresiona mucho verme en la entrada, hasta parezco alguien, y serio, además.
tu inaudita sensibilidad para captar los gestos amorosos (como el de Ramón, que elige y calibra cada palabra de su mensaje para no herirme como lo hería mi negro) ya es para mí un hábito extraordinario.
besos,
tu M.
es una pasada poder atender a los demás.
así que los soperos desde aquí le damos las gracias a ramón por ayudarnos a mejorar y a ti por ser taaan seria...
muás,
ò.
Gracias soperos!
Se agradece mucho el cambio. A mí también me resulta incómodo leer blanco sobre negro, no me invita a quedarme, a detenerme. Las letras blancas empiezan a titilar en mi retina y terminan pareciendo luceritos en una noche oscura...
En los blogs que sigo y me gustan, lo que tengo que hacer para leer bien las entradas es copiar el texto en una hoja de word. Mi blog por eso tiene fondo claro aunque el negro es bonito.
Un abrazo y gracias por esta gentileza para el ojo.
Laura.
qué bien, laura, nos está gustando así, para ofrecer mayor comodidad...
besazos,
(ya estoy trabajando una cosilla que tenemos entre manos... ;-) )
ò.
¿gazpacho de almendras o caviar?
¿arroz con leche y canela o morcilla?
no sé, no sé... acabo de ver esta sopa blanca en el plato y me ha dejado un poco pallá. Pero es porque somos animales de costumbres, sofisticados simios a los que les cuesta asumir o aceptar los cambios, y más si son tan radicales, del negro al blanco...
la sopa negra me gusta. es como entrar en un cuarto oscuro, pero en el que puedes leer y compartir como más en silencio, como con más intimidad. Y esta claridad, de momento, me ha dejado un poco patidifusa. A ver mañana...
(Palabra a verificar: pintif)
querida elo,
tienes razón con lo de somos animalicos de costumbres. personalmente estoy contento de facilitar las cosas a quienes tenían dificultad en leer blanco sobre negro... a ver mañana cómo vemos las cosas...
te queremos,
ò.
Queda bien el blanco, voté por el negro, es una sorpresa agradable, y se lee mejor, también tengo problemas con la vista de cerca y la pantalla quema mucho mucho.
Así que cambio mi voto, voluble que es una, y a por el blanco luminoso.
Besos, pequeños saltamontes.
amigos, gracias por los comentarios...en realidad ese negraco es nuestra marca de fábrica, así empezamos en esto;el blanco es otra historia, y se puede mejorar con otro tipo de letra y alguna finura más, en fin...a ver como van los cambios. se admiten, cómo no, sugerencias.
besacos
pepe
pues vuelvo y me gusta más el negro. A los que tengan mac: pulsando la tecla cmd, con el logotipo de la velta, y a la vez las teclas de + o de -, la página se agranda o se reduce, como con la galleta de Aiicia en el àços de las maravillas. Y a los que no tengan mac... no sé. Pero hay maneras de leerlo.
Por ahora me quedo con el negro, aunque todo es cuestión de acostumbrarse (como con la música, que a veces necesitamos escucharla varias veces hasta reconocerla).
Pero mola más el negro
(aquí podría un cha-cha-chá)
uf! cuántas erratas en el msj anterior. Pero se entiende ¿no?
se entiende, elo, ;-)
aquí tenemos a una estupenda fan del negro en sopa, jeje...
más besos,
ò.
black is black...
Viva Malcom X
sinceramente, esto es como estar en un iglú, calentitos, sí, pero en el iglú...
¡y ya me callo!
querida elo,
ahora somos unos culoblanco pero creo que el propósito merece la pena: facilitar la lectura a la primera.
besos,
ò.
Pues si, menuda sorpresa. Patio encalado pero sin aspidistras...
Apuesto por el fondo blanco y letra oscura, para leer. Pero cualquier patio hay que matizarlo con otro color que disminuya la luminosidad cegadora. Evidentemente los extremos no son fáciles de llevar.
Tres petonets!
Montse.
gràcies, montse!
és cert això dels contrastos...
petons,
ò.
Es curioso, a mí me ocurre lo contrario. Me cuesta más leer el texto con un fondo tan blanco. Es como si se disipara en medio de tanta luz. En cambio, al revés, las letras en blanco ejercían de poderoso imán en medio de la noche. Sin escapatoria.
En fin, como se me está viendo el plumero, lo diré más claro: una x en negrita en la columna del negro. ( ¿cuándo inventarán la configuración de un blog por turnos? Blanco de dia, y negro de noche. Sería genial! )
Un beso.
A.
voto por la propuesta de anay: blanco de día, negro de noche, o al revés, sí que sí... ¿o no que no?
Hala, frente al O BLANCO O NEGRO
un BLANCO Y NEGRO...
anay, elo...
está muy bien eso de blanco de día negro de noche...
sabéis que pepe, mariano y yo también votamos por el negro? tiene guasa.
besos,
ò.
Publicar un comentario